Asociacion

Asociación Salvadoreña de Orquideología

¿Quiénes somos?Actividades¿Qué es una orquídea?Orquideas de El SalvadorGaleríaContáctenos
  • Orquideas de El Salvador
    • Arpophyllum
      • Arpophyllum giganteum
    • Aspasia
      • Aspasia epidendroides
    • Barkeria
      • Barkeria obovata
      • Barkeria skinneri
      • Barkeria spectabilis
    • Bletia
      • Bletia purpurea
    • Brassavola
      • Brassavola cucullata
      • Brassavola nodosa
    • Brassia
      • Brassia maculata
      • Brassia verrucosa
    • Bulbophylum
      • Bulbophyllum oerstedii
    • Calanthe
    • Catasetum
      • Catasetum integerrimum
    • Coelia
      • Coelia densiflora
      • Coelia macrostachya
    • Cyrtopodium
      • Cyrtopodium macrobulbon
    • Dimerandra
      • Dimerandra emarginata
    • Dinema
      • Dinema polybulbon
    • Encyclia
      • Encyclia alata
      • Encyclia cordigera
      • Encyclia dickinsoniana
      • Encyclia insidiosa
      • Encyclia incumbens
      • Encyclia papillosa
      • Encyclia selligera
      • Encyclia rodolfoi
      • Encyclia trachychila
    • Epidendrum
      • Epidendrum cardiochilum
      • Epidendrum ciliare
      • Epidendrum eximium
      • Epidendrum clowesii
      • Epidendrum melistagum
      • Epidendrum polyanthum
      • Epidendrum parkinsonianum
      • Epidendrum stamfordianum
    • Erycina
      • Erycina pusilla
      • Erycina crista-galli
    • Guarianthe
      • Guarianthe aurantiaca.
      • Guarianthe skinneri.
      • Guarianthe x guatemalensis
    • Helleriella
      • Helleriella nicaraguensis
    • Ionopsis
      • Ionopsis utricularioides
    • Isochilus
      • Isochilus linearis
      • Isochilus pitalensis
      • Isochilus aurantiacus
    • Jacquiniella
      • Jacquiniella cobanensis
      • Jacquiniella teretifolia
    • Laelia
      • Laelia rubescens
    • Maxillaria
    • Meyracyllium
    • Mormodes
      • Mormodes aromatica
      • Mormodes lineata
    • Nemaconia
      • Nemaconia striata
    • Nidema
      • Nidema boothii
    • Notylia
      • Notylia tridachne
    • Oncidium
    • Prosthechea
    • Restrepia
      • Restrepia muscifera
    • Restrepiella
      • Restrepiella ophiocephala
    • Rossioglossum
      • Rossioglossum ampliatum
    • Sacoila
      • Sacoila lanceolata
    • Trichopilia
      • Trichopilia tortilis
    • Trichosalpinx
      • Trichosalpinx blaisdelii
    • Trigonidium
      • Trigonidium egertonianum
Inicio / Orquideas de El Salvador / Aspasia / Aspasia epidendroides

Aspasia epidendroides

Aspasia epidendroides Lindl.

 

Por Rafael Edenilson Alvarado Rauda

 

07 de agosto de 2018.

 

74

 

 

 

Primera descripción de la especie.

Fue descrito por Jonh Lindley en el año 1832 en la publicación The Genera and Species of Orchidaceous Plants.

Origen del nombre.

Proviene de la unión del nombre del genero Epidendrum mas el sufijo oides = parecido, debido a la similitud de la columna y el labelo con los del genero Epidendrum, literalmente significaría "parecido a Epidendrum".Descripción general.

Planta epifita, en ocasiones rupícola. Raíces delgadas y numerosas, saliendo de un rizoma rastrero con muchos nudos entre pseudobulbos, los cuales son de hasta 13 por 6 cms, entrenudos inferiores delgados, no engrosados, solo el superior formando un pseudobulbo, este comprimido, ovalado-ovoide, custro hojas, dos basales y dos apicales, las basales cayendo antes que las apicales. Inflorescencia naciendo en las hojas inferiores, una naciendo de los brotes maduros, de 3 a unas 10 flores sucesivas (abriendo una a la vez), fragantes, aroma similar a canela. Brácteas de la inflorescencia de unos 8 mm, triangulares. El tamaño de las flores de 3 a 4 cms de diámetro, sépalos y pétalos de color café amarillento hasta amarillo pálido con rayas de color más claro, de aproximadamente 2 cm de largo, labelo fusionado con la base de la columna, formando un nectario, labelo de color blanco con una gran mancha morada en el centro, presentando cuatro quillas, las centrales mas prominentes que las laterales. Columna menos de 2 cms de largo, en un ángulo de 90° respecto al labelo. Frutos de aproximadamente 12 cm de largo. Florece en la epoca seca, de enero a marzo.

Como identificarla.

Esta especie puede ser confundida con Brassia maculata y B. verrucosa, pero a diferencia de estas, esta tiene tallo alargados y angostos en la base, las plantas con flores no pueden confundirse con ninguna especie del país. La similitud entre los tallos se debe a que los géneros Brassia y Aspasia son muy cercanos evolutivamente.

 

Aspasia epidendroides Lindl.

 

 

Distribución.

Centroamérica, Panamá y el norte de Sudamérica. En El Salvador a sido reportada en las riberas del rio Soyate en Chalatenango; sobre la carretera Litoral camino a Acajutla en Sonsonate; las zonas bajas de la cordillera del Bálsamo y las riberas del rio Olominas, Arambala Morazán (mas o menos 700 m.s.n.m.).

Cultivo.

Esta especie suele ser cultivada en troncos rugosos (“morro” Crescentia alata, “jicaro” Crescentia cujete) y sobre trozos de corteza de “guachipilín” (Diphysa americana). También es cultivada en macetas, donde se busca un sustrato bien drenado para evitar la humedad excesiva, y la circulación del aire, también se evitan sustratos que retengan mucha humedad o que se pudran fácilmente, por lo que se utilizan: piedra pómez, roca volcánica roja, arcilla expandida, carbón e incluso trozos de macetas de barro triturados.

 

Aspasia epidendroides Lindl.

 

Planta completa cultivada en maceta con trozos de arcilla expandida.

Cultivo: Carmen Battle, fotografia: Rafael Alvarado.

 

 

Contáctenos

Teléfono:

 

(503) 2263-1918

 

Col. La Sultana, Av. Las Palmeras 1-A, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.


Correo electrónico:

 

secretaria@orquideasdeelsalvador.com

Orquideas de El Salvador

Bletia Notylia Laelia
Coelia Restrepia Epidendrum
Trichosalpinx Trichopilia Oncidium
Aspasia Barkeria Prosthechea
Nidema Brassia Bulbophylum
ASO