Asociacion

Asociación Salvadoreña de Orquideología

¿Quiénes somos?Actividades¿Qué es una orquídea?Orquideas de El SalvadorGaleríaContáctenos
  • Orquideas de El Salvador
    • Arpophyllum
      • Arpophyllum giganteum
    • Aspasia
      • Aspasia epidendroides
    • Barkeria
      • Barkeria obovata
      • Barkeria skinneri
      • Barkeria spectabilis
    • Bletia
      • Bletia purpurea
    • Brassavola
      • Brassavola cucullata
      • Brassavola nodosa
    • Brassia
      • Brassia maculata
      • Brassia verrucosa
    • Bulbophylum
      • Bulbophyllum oerstedii
    • Calanthe
    • Catasetum
      • Catasetum integerrimum
    • Coelia
      • Coelia densiflora
      • Coelia macrostachya
    • Cyrtopodium
      • Cyrtopodium macrobulbon
    • Dimerandra
      • Dimerandra emarginata
    • Dinema
      • Dinema polybulbon
    • Encyclia
      • Encyclia alata
      • Encyclia cordigera
      • Encyclia dickinsoniana
      • Encyclia insidiosa
      • Encyclia incumbens
      • Encyclia papillosa
      • Encyclia selligera
      • Encyclia rodolfoi
      • Encyclia trachychila
    • Epidendrum
      • Epidendrum cardiochilum
      • Epidendrum ciliare
      • Epidendrum eximium
      • Epidendrum clowesii
      • Epidendrum melistagum
      • Epidendrum polyanthum
      • Epidendrum parkinsonianum
      • Epidendrum stamfordianum
    • Erycina
      • Erycina pusilla
      • Erycina crista-galli
    • Guarianthe
      • Guarianthe aurantiaca.
      • Guarianthe skinneri.
      • Guarianthe x guatemalensis
    • Helleriella
      • Helleriella nicaraguensis
    • Ionopsis
      • Ionopsis utricularioides
    • Isochilus
      • Isochilus linearis
      • Isochilus pitalensis
      • Isochilus aurantiacus
    • Jacquiniella
      • Jacquiniella cobanensis
      • Jacquiniella teretifolia
    • Laelia
      • Laelia rubescens
    • Maxillaria
    • Meyracyllium
    • Mormodes
      • Mormodes aromatica
      • Mormodes lineata
    • Nemaconia
      • Nemaconia striata
    • Nidema
      • Nidema boothii
    • Notylia
      • Notylia tridachne
    • Oncidium
    • Prosthechea
    • Restrepia
      • Restrepia muscifera
    • Restrepiella
      • Restrepiella ophiocephala
    • Rossioglossum
      • Rossioglossum ampliatum
    • Sacoila
      • Sacoila lanceolata
    • Trichopilia
      • Trichopilia tortilis
    • Trichosalpinx
      • Trichosalpinx blaisdelii
    • Trigonidium
      • Trigonidium egertonianum
Inicio / Orquideas de El Salvador / Guarianthe

Guarianthe

Por Rafael Alvarado y Pablo Torres.

Actualizado: jueves 15 de marzo de 2018.

 

Descripcción.

 

Es un genero de orquideas recientemente descrito, sus aproximadas cuatro especies y numero discutido de hibridos naturales fueron separados de Cattleya, del cual se diferencias por poseer dos hojas en lugar de una ademas de flores de tamaño mas pequeño que estas otras.

 

Son plantas generalmente epifitas, algunas veces litofitas; sus tallos son alargados y robustos, poseen dos hojas coriaceas en la punta de los tallos; las flores estan protegidas por unas hojas especiales llamadas espatas, las cuales se secan luego de producidas; las flores son de colores llamativos.

 

Las especies de este genero se extienden desde Mexico hasta Costa Rica, y suelen poseer raras variaciones del color tipico de las flores.

 

En el pais podemos encontrar las siguientes especies:

 

  • Guarianthe aurantiaca. Esta especie bastante común puede reconocerse por sus flores pequeñas, rojo-anaranjadas o amarillas con el labelo manchado de purpúreo o rojo y el ápice atenuado hasta agudo
  • Guarianthe skinneri. Se distingue por sus flores purpúreas con labelo purpúreo obscuro con centro casi blanco y sus pétalos ampliamente redondeados, en contraste con los pétalos agudos de Guarianthe x guatemalensis. G. aurantiaca es mucho más pequeña.
  • Guarianthe x guatemalensis. Es el hibrido natural entre las dos anteriores, los colores varían de un rosado pálido hasta purpúreas y rojo-anaranjadas.

 

Cultivo.

 

Las tres requieren mucha luz, por supuesto depende de la zona en que se vive pero en valles interiores lo ideal es que reciban sol directo por la mañana, y sobre todo en época lluviosa para evitar pudriciones de los nuevos brotes.

La cantidad de luz solar es muy importante para la floración, de hecho en su hábitat se encuentran en lugares muy soleados, sino reciben suficiente luz no florecen o producen floraciones pobres y pálidas, e incluso pueden llegar a abortar la floración.

Aparte del sol el drenaje y la ventilación son importantes sobre todo en época lluviosa, en época seca se le debe dar un descanso aunque no tan estricto como en las Catasetinae (Mormodes, Cycnoches, Catasetum, Clowesia).

 

 

Guarianthe aurantiaca

03/16/18
Cultivo y fotografia: Pablo Torres
Ver más

Guarianthe x gautemalensis

03/16/18
Cultivo y fotografia: Pablo Torres
Ver más

Contáctenos

Teléfono:

 

(503) 2263-1918

 

Col. La Sultana, Av. Las Palmeras 1-A, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.


Correo electrónico:

 

secretaria@orquideasdeelsalvador.com

Orquideas de El Salvador

Bletia Notylia Laelia
Coelia Restrepia Epidendrum
Trichosalpinx Trichopilia Oncidium
Aspasia Barkeria Prosthechea
Nidema Brassia Bulbophylum
ASO